Quantcast
Channel: Cultura - Diario Jaen
Viewing all 7783 articles
Browse latest View live

Ydáñez, el pintor XXL

$
0
0

Caballo grande, ande o no ande. Así reza el dicho popular. En el caso de Santiago Ydáñez el gran formato es seña de identidad. Y no solo anda, sino que cual temido y bravo velero bergantín, vuela, porque su pintura goza de reconocimiento, dentro y fuera de nuestras fronteras. De hecho, el pintor se encuentra estos días en Pekín para preparar una exposición que forma parte de las acciones del Ministerio de Cultura para promover, a lo largo del verano, la marca España.

Santiago Ydáñez explica así su predilección por el gran formato: “Siempre fui un amante del cine y el primer plano es una herramienta muy eficaz para transmitir emociones”. Mientras ultima la muestra de Pekín, Santiago Ydáñez tiene otra en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga que la inauguró la semana pasada con gran éxito de crítica y de público. “Esta es una muestra retrospectiva —explica el pintor de Puente de Génave—, comisariada por Fernando Francés, con piezas de los últimos 10 años. Incluyo también algunos de los últimos trabajos realizados en mi estancia de la Real Academia de España en Roma. Como la pieza de 3,15 x 10 metros, dónde hago una versión las pinturas romanas de villa de Livia”.

Aunque en alguna ocasión Santiago Ydáñez ha resaltado su atracción por la naturaleza, la figuración en él es un mundo que le subyuga: “Mi trabajo es figurativo pero también utilizo un lenguaje abstracto, en las formas y en el contenido. En las formas, como movimiento de la materia y, en el contenido, en cuanto el sentido de la imagen que, a menudo, no es el que parece”.

Tampoco necesita una paleta demasiado amplia para recrear un universo pictórico pleno de color: “Bueno, mi paleta es parca porque soy de la Sierra de Segura, donde la paleta natural es rica en secundarios y terciarios. También tengo piezas de mucho color”. Aunque suele estar de acá para allá, como en estos momentos, Santiago Ydáñez tiene fijada su residencia en Roma, donde goza de una beca de la Academia de España: “Vivir en Roma ha sido una de las experiencias más maravillosas de mi vida. Es una ciudad increíble, en lo monumental, en su gente, su gastronomía... y el grupo con el que he convivido en la academia ha sido de lujo”. Aunque ni en Jaén ni en Andalucía la pintura goza de un buen momento, es decir, que permita a los pintores vivir con soltura, él lo ve en positivo: “Hoy todo está globalizado. Las corrientes fluyen como la luz, eso es una ventaja y un problema porque crea también una nueva academia de arte internacional. No distingo demasiado entre ser un pintor alemán, o francés , o inglés. A mí me han dicho de todo, hasta que soy muy español”.


Melendi llega hoy en Torredonjimeno con su gira "Quítate las gafas"

$
0
0

Torredonjimeno acoge este jueves el único concierto que Melendi tiene previsto en la provincia de Jaén y lo hace con más de 2.500 entradas vendidas de forma anticipada, una cifra que se espera incrementar con la venta de entradas en taquilla. El concierto está previsto para las 22,30 horas en el campo de fútbol de la Loma de los Santos y se enmarca dentro de la gira internacional ‘Quítate las gafas’.

El concejal de Cultura y Festejos, Francisco Ureña, ha indicado a Europa Press, que la actuación de Melendi es una de las actividades más destacadas de la Feria de San Pedro, que se desarrolla entre el 28 de junio y el 2 de julio.

El número de entradas vendidas supera ya a las del año pasado con el concierto de Estopa. Ureña ha mostrado su satisfacción por la respuesta que se ha dado a este concierto y que atraerá a miles de personas procedentes de toda la provincia, incluso de fuera ya que las primeras personas en hacer cola para este concierto han llegado a Torredonjimeno procedentes de Salamanca y León.

“El Ayuntamiento está trabajando para conseguir que la Feria de San Pedro vuelva a ser un referente para toda la provincia, de forma que esta año volvemos a contar con un concierto de primerísimo nivel con Melendi, al igual que el año pasado ya tuvimos a Estopa”, ha comentado.

Desde el Ayuntamiento de Torredonjimeno se ha organizado un dispositivo de seguridad con motivo del concierto y que está conformado por Policía Local, Cruz Roja y un equipo médico para velar por la seguridad de las personas que asistan a este evento.

‘Quítate las gafas’ es el octavo álbum de estudio del músico asturiano Melendi, lanzado el pasado mes de noviembre. En 2017 se ha embarcado en una gira internacional que le está llevando a presentar sus nuevas canciones por toda España y en países como Estados Unidos, México, Panamá, Chile o Colombia. Así, Torredonjimeno es “una de las paradas dentro de una de las giras más importantes de este año en la música española”.

Un exjugador del Linares Deportivo, ganador de MasterChef 5

$
0
0

¡Qué rápido pasa el tiempo! Una nueva edición de MasterChef llega a su fin y con ella un nuevo chef se confirma entre nosotros. Jorge, exjugador del Linares Deportivo, se convirtió en el ganador de la quinta edición del talent gracias a su evolución, destreza y personalidad en la cocina. Encontró en los sabores de Granada un punto de partida y ha sabido desarrollar su talento como nadie. Junto a él, la tradición de Edurne y la vanguardia de Nathan lucharon por el premio en la final. Un programa muy emotivo, repleto de reencuentros y con la presencia del chef francés Joël Robuchon, y sus 31 estrellas Michelín, como maestro de ceremonias.

Este granadino de 28 años debutó en el fútbol con 15 al fichar por el Atlético de Madrid y desde entonces ha militado como delantero en distintos clubs de Primera y Segunda División. Más recientemente, Jorge fichó por el América de Cali, el club más importante de Colombia, convirtiéndose en uno de los dos primeros españoles en adherirse a este equipo. También jugó con el equipo del Linares Deportivo.

Aunque el granadino siempre pensó que al término de su carrera deportiva continuaría con el negocio familiar de Finanzas y Seguros, la pasión por la cocina se interpuso en este camino hace poco más de un año. Desde entonces, se ha dedicado en cuerpo y alma a este nuevo afán con la misma disciplina y autoexigencia que antes empleaba en el deporte y busca en Masterchef el espaldarazo definitivo para convertirse en profesional de la cocina.

El mural de Belin ya luce en el exterior del teatro de Torredonjimeno

$
0
0

El Teatro Alcalde Miguel Anguita de Torredonjimeno ya luce con orgullo una obra de grandes dimensiones del afamado artista linarense Miguel Ángel Belinchón “Belin”, considerado uno de los mejores graffiteros de toda Europa. El artista ha trabajado desde una grúa desde el pasado lunes para llevar a cabo una pintura titulada “Amor de padre”, en la que aparecen representados el propio Belin y su hija.

“La igualdad abandera Torredonjimeno estos días”, ha señalado el linarense, ya que este trabajo es la última actividad de este año del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Torredonjimeno. Esta iniciativa de la Concejalía de Asuntos Sociales y Mujer pretende fomentar la igualdad entre hombres y mujeres a través de varias acciones. Una vez finalizado el mural, que ocupa una pared junto al aparcamiento del antiguo mercado municipal, ha sido visitado por el alcalde de Torredonjimeno, Manuel Anguita; el teniente de alcalde, Juan Ortega, y los concejales de Asuntos Sociales y Empresa, Berta Granadino y Julio Liébana. Anguita ha puesto de relieve la expectación despertada entre los tosirianos durante los días que ha estado trabajando Belin y ha señalado que el mural, “además de embellecer el lugar, se va a convertir en un potente reclamo turístico para las personas que se acerquen a visitar Torredonjimeno”.

El propio Belin ha ido relatando el proceso de creación de la obra a través de sus redes sociales, de forma que ha sido seguido por miles de personas en todo el mundo. Una vez finalizado “Amor de padre”, ha dado las gracias a los numerosos ciudadanos que se han acercado por el lugar a contemplar el proceso de creación y ha agradecido a los responsables municipales tosirianos la oportunidad de llevar a cabo este trabajo.

El II Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Torredonjimeno (2016-2020) se aprobó el año pasado con el compromiso de desarrollar durante cuatro años las cinco áreas de intervención descritas en el programa para la consecución de 21 objetivos y el desarrollo de 63 acciones. El objetivo final es asegurar que el cumplimiento del principio de igualdad entre mujeres y hombres se convierta en un valor central en la convivencia de la ciudadanía del municipio.

Belin es uno de los artistas más internacionales de la provincia de Jaén y está considerado uno de los mejores grafifteros de Europa. El linarense está considerado un referente internacional en el campo del graffiti, ya que cuenta con obras repartidas en muros de Nueva York, Los Ángeles, Dublín, Londres o Dortmund. Sus piezas se han exhibido por toda España y en países como Alemania, Italia, Reino Unido, Holanda, Brasil, Israel, Holanda, México o Estados Unidos. Habitual en los medios de comunicación nacionales, personalidades como Sergio Ramos poseen alguna de sus obras. El año pasado fue seleccionado por el Ayuntamiento de Paris para pintar un retrato de Cristiano Ronaldo con motivo de la Eurocopa celebrada en Francia.

Luis Fonsi inicia en Andújar su gira por España

$
0
0

La ciudad jiennense de Andújar acogerá el próximo 1 de julio el primer concierto de la gira española de Luis Fonsi, uno de los artistas latinoamericanos más populares del momento gracias, especialmente, a su famoso ‘Despacito’.

El concierto, incluido en su gira mundial ‘Love and dance tour’, está previsto a las 22,00 horas en las instalaciones de las escuelas de la Sagrada Familia (SAFA), donde el compositor y cantante puertorriqueño ofrecerá una muestra de su repertorio, con un estilo marcado por la fusión entre las melodías comerciales y el pop con los ritmos urbanos. “Tuvimos la suerte de poder acceder a un artista que en los últimos meses se ha convertido en un icono a nivel internacional, sobre todo con la canción ‘Despacito’. Creo que fue un acierto y esperamos que Andújar atraiga a mucha gente de fuera que aproveche también para disfrutar de nuestro comercio, gastronomía y monumentos en una ciudad donde la hospitalidad es un referente para la población”, ha señalado a Europa Press el alcalde, Francisco Huertas.

Ha resaltado, además, que Luis Fonsi “aterriza en España el 1 de julio” con el primer concierto en Andújar, algo que es “un elemento adicional” para el público. El regidor ha explicado que el apoyo del Ayuntamiento a este tipo de eventos se enmarca en su objetivo de generar actividad durante el periodo estival en el que, por las altas temperaturas que se alcanzan en el municipio, suele descender.

“Lo que pretendemos es, en esos meses de julio y agosto, ir generando eventos que tengan un gran impacto y el atractivo suficiente para ser capaces de crear movimiento, porque Andújar es una ciudad fundamentalmente comercial y de servicios”, ha comentado Huertas, quien ha añadido que el Consistorio colabora con una aportación económica a la empresa que promueve el espectáculo, Creación y Diseño de Eventos Musicales.

Torredonjimeno: cuando en verano también es Carnaval

$
0
0

El Ayuntamiento de Torredonjimeno y la Asociación Chato organizan la XI Noche Carnavalesca, que contará con algunas de las agrupaciones más importantes del Carnaval de Cádiz.

Esta celebración tendrá lugar el 8 de julio, a partir de las 21:00 horas, en el Polideportivo Matías Prats, y una parte de lo que se recaude en taquilla tendrá un destino benéfico, concretamente se destinará a la Asociación de Diabéticos de Jaén (Aden).

El escenario del Polideportivo Matías Prats acogerá a las formaciones participantes del Carnaval gaditano, muchas de ellas son bien conocidas por el público jiennense amante de esta fiesta profana. Actuarán las agrupaciones “Los Irracionales”, de Jesús Bienvenido; “Los del Planeta Rojo pero rojo rojo”, de Vera Luque; “La Eternidad”, de Martínez Ares; “Los Peregrinos”, de Juan Carlos Aragón, o “Pa religión la mía”.

Abrirán las actuaciones en esta importante cita veraniega las dos formaciones que obtuvieron el primer premio en el Concurso de Agrupaciones de Carnaval de Torredonjimeno este año, denominadas “Con destino” y “Mándame la ubicación que me he perdido, que sin querer ya la he metido”.

El acto de presentación de la XI Noche Carnavalesca, que tuvo lugar en las dependencias municipales, contó con la participación del alcalde de Torredonjimeno, Manuel Anguita; el teniente de alcalde, Juan Ortega; el concejal de Cultura, Francisco Ureña; el presidente de la asociación Chato, David Horno, y la presidenta de la Asociación de Diabéticos de Jaén, Celia Quirós. En su intervención, el alcalde puso de manifiesto que ese acontecimiento atraerá, sin duda, a muchas personas de los distintos puntos de la provincia de Jaén e incluso de la de Córdoba. “Esto va a ayudar a dar a conocer el nombre de Torredonjimeno fuera de la localidad”, señaló Manuel Anguita. Por su parte, David Horno manifestó que el presupuesto total de la actividad es de 35.000 euros. Por su parte, Celia Quirós agradeció al Ayuntamiento tosiriano y a la asociación Chato la ayuda que prestan a la entidad, que va a destinar el dinero obtenido para poder enviar a menores diabéticos a campamentos de verano, a formación y a que reciban apoyo psicológico. El precio de las entradas es de 10 euros en venta anticipada y de 13 euros en taquilla. Las entradas se pueden comprar de previamente en la Casa Municipal de la Cultura de Torredonjimeno, en varios establecimientos tosirianos y en otros puntos de Jaén, Martos o Torredelcampo. También en Bujalance, El Carpio y Cañete de las Torres.

Llega el swing, un baile de los años 30 que causa furor

$
0
0

No es vintage porque al tratarse de un baile es efímero, patrimonio inmaterial que diría la Unesco, pero sí es “revival”. La fiebre del swing, ampliamente instalada en otras provincias, llega a Jaén de la mano de la Asociación Swing Jaén, que preside Marta Pérez Vílchez, conocida en el mundillo bailongo como Marta Graham. “Esto surgió porque recibí clases en Granada y cuando regresé a Jaén vi que no existía nada relacionado con el swing, ni para bailar ni para recibir clases. Conseguí que un profesor de Granada viniera a Jaén a darnos clase. Rápidamente logramos montar un grupo de baile. A partir de entonces, mucha gente se ha contagiado de la simpatía de este baile, que engancha desde el primer momento. Porque aporta felicidad, alegría, se conoce a gente estupenda y hemos formado un grupo maravilloso”, explica Marta Pérez.

La Asociación Swing Jaén ha organizado, para mañana sábado, a las 20:00 horas, una clase de iniciación al “lindy hop”, totalmente gratuita. Se impartirá para todo el que vaya en el pub Gloria Bendita, situado en la calle Fermín Palma, 3, de la capital, en el barrio de las viviendas Protegidas. Al finalizar la clase, aclara Marta Pérez, se hará un baile social donde los asistentes puedan practicar lo aprendido y también para que el grupo de nivel intermedio disfrute de un rato de baile. La presidenta de la asociación puntualiza los conceptos: “Bailamos música Swing (que es un estilo de Jazz), el baile se denomina ‘lindy hop”, y los que lo bailan son ‘hoppers’ o ‘lindy hoppers”. El objetivo del taller es dar a conocer el “lindy” y conseguir que cada vez haya más danzantes. “Tenemos un grupo de FB (Swing Jaén), donde colgamos música, vídeos y nos siguen ‘hoppers’ de toda España”, precisa Marta Pérez. Y añade: “Actualmente hay una cultura swing que no para de crecer en nuestro país”. Esta música nació en la década de los 30 del siglo pasado y tuvo su apogeo de 1935 a 1945, años conocidos como “la era del swing”. Se caracterizaron por un aumento en la cantidad y variedad de instrumentos utilizados dando paso al nacimiento de las “Big Bands”, como, por ejemplo, las famosas de Benny Goodman, Glenn Miller o Duke Ellington.

La fuerza de Melendi conquista Torredonjimeno

$
0
0

Torredonjimeno acogió el único concierto que Melendi tiene previsto en la provincia de Jaén y lo hizo con más de 2.500 entradas vendidas de forma anticipada, una cifra que se incrementó con la venta de entradas en taquilla. El concierto tuvo lugar en el campo de fútbol de la Loma de los Santos y se enmarcó dentro de la gira internacional ‘Quítate las gafas’.

‘Quítate las gafas’ es el octavo álbum de estudio del músico asturiano Melendi, lanzado el pasado mes de noviembre. En 2017 se ha embarcado en una gira internacional que le está llevando a presentar sus nuevas canciones por toda España y en países como Estados Unidos, México, Panamá, Chile o Colombia. Así, Torredonjimeno fue “una de las paradas dentro de una de las giras más importantes de este año en la música española”.


La piscina de Orcera ya tiene canción del verano

$
0
0

Apoteósico final para cerrar el episodio de la piscina de Orcera en “Late Motiv”. El programa de Buenafuente vivió ayer un final emocionante e inesperado que ha logrado sorprender al mismísimo “pachacho”. El presentador invitó a la ubetense Zahara, que junto con el orcereño David Broncano, puso canción y letra muy pegadiza a la piscina más famosa de España, la de Orcera, que espera convertirse en uno de los éxitos de verano. ¿Por qué no?

La saga de la piscina viene de largo. ¿Cuánto mide la piscina de Orcera? Esa es la pregunta que surgió en un episodio anterior de “Late Motiv”, del canal #0 de Movistar+, a raíz de la visita, entre el público, de una vecina de Orcera. De una forma totalmente espontánea, el también orcereño David Broncano se extrañó de no conocerla en un municipio que, de forma exagerada, apuntó a que tan solo contaba con 500 habitantes —según el último censo son 1.984—, y junto con el presentador del programa, Andreu Buenafuente, arrancó una interesante ronda de preguntas para saber si realmente era de allí.

“El picadero principal de Orcera, ¿dónde está?”. Con esta cuestión arrancó el test, a la que siguió la siguiente: “¿Cuántos metros mide la piscina municipal de Orcera?”. Las instalaciones, conocidas como de Amurjo, fueron las protagonistas, así, de un intenso debate, e incluso se mostraron a nivel nacional a través de una fotografía. “Es olímpica”, explicó Victoria, la vecina de Orcera que se encontraba entre el público. Un comentario que generó carcajadas. Y recordó que a ella acuden cada verano numerosos residentes en municipios de alrededor. “Es gigante, ahí en medio del monte. Lo mismo mide 150 metros de largo, y aunque vayamos todos los de Orcera seguimos sin llenarla”, bromeó Broncano. Además del humor que arrancó en el plató del programa (“Ahí va David Meca y se agobia”), la discusión continuó en las redes sociales. Fue el propio Andreu Buenafuente el que se encargó de leer durante el programa algunas de ellas, entre las que se encontraban las siguientes: “Chuck Norris le cogió miedo al agua en la piscina de Orcera” o “Moisés no tuvo cojones de abrir las aguas de la piscina de Orcera”.

Así, el cómico jiennense sigue haciendo patria de su municipio natal a través de los diferentes programas en los que participa en esta nueva temporada. Entre ellos, además de colaborar en “Late Motiv”, esta temporada estrenó el programa “LocoMundo”, que también se emite en el canal #0 de Movistar+, y es el presentador, en la Cadena SER, del programa de radio “La vida moderna”. La trayectoria de David Broncano en radio y televisión es intensa, a pesar de su juventud, y además ha recorrido gran parte del país con shows de comedia en los que, como no podía ser de otra manera, el municipio de Orcera en particular y el resto de la provincia en general, han contado con gran protagonismo.

La muñeca rusa del patrimonio

$
0
0

El Museo de Jaén visto desde otra perspectiva más allá de su valor como espacio de conservación y exposición de tesoros históricos y artísticos. Su arquitectura, sus portadas renacentistas, el proyecto de Urdapilleta de principios de siglo y la reformulación de Berges en los años sesenta, centraron una de las actividades con las que Jaén se sumó a la celebración del Día Internacional de los Monumentos y los Sitios, jornada que se celebra cada 18 de abril desde 1982 auspiciada por el Icomos: “Es una jornada en la que se intenta concienciar sobre el patrimonio y su necesidad de conservación”. Lo explica Victoria Quirosa, profesora del área Historia del Arte de la UJA. Ella y sus compañeros llevaron hasta el Museo de Jaén a unos ciento treinta alumnos de los institutos Fuente de la Peña, Virgen del Carmen y los provinciales de educación permanente de Jaén y Linares.

“Es importante la historia del propio Museo, porque nos habla mucho de la ciudad. Este no es solo sus colecciones”, destaca. Estas visitas, guiadas por los profesores José Manuel Almansa, Laura Luque, Carmen Guerrero, Rafael Casuso y la propia Victoria Quirosa, se centraron en la arquitectura del Museo las portadas del Pósito y San Miguel. “Pertenecen a edificios desaparecidos, ambos del siglo XVI, importantes manifestaciones del Renacimiento jiennense, que se salvaron por su integración en este edificio”, destaca la profesora. Otro momento destacable en la reconstrucción de esta historia es el proyecto de 1920 para la creación del Museo del arquitecto Antonio Flórez Urdapilleta, que no llegó a cristalizarse. “Existen fotografías en las que vemos la portada del Museo, antes de que se construyera el muro”, resalta la profesora. “Es clave mostrar cómo se ha conservado el patrimonio en diferentes momentos”, resalta. “En la Segunda República, se le quiere dar otro uso, como Escuela de Magisterio y, después de la Guerra, de destina a uso militar”, resume. El Museo, como se conoce hoy, no se concebiría hasta finales de los años setenta: “Luis Berges le incorpora el edifico de oficinas y el de exposiciones temporales”. Es, en 1971, cuando se inaugura.

Pero esta mirada a la arquitectura en el Museo no se quedó ahí: “En la segunda parte, nos centramos en la colección de Bellas Artes, en el análisis de la arquitectura en la pintura. Por ejemplo, en un cuadro de Ambrosio de Valoise, descubrimos un interior de un espacio religioso que podría ser la Catedral de Jaén”.

“La pintura es capaz de recrear la arquitectura, imaginársela o anticiparse”, destaca. “En obras del siglo XIX, se observa la pintura popular de Jaén”, añade. Y lo ejemplifica con autores como de Genaro Jiménez o Pedro Rodríguez de la Torre. “Es curioso, por ejemplo, que en una de las pinturas de este último, descubrimos una vista de la cantera. La pintura se nos presenta como fuente para conocer la arquitectura, rincones que ya no existen o que podrían cambiar en el futuro”, apunta. Como cierre, el profesor Rafael Mantas ofreció una conferencia a los alumnos sobre Murillo.

Al mismo tiempo, otros profesores del área, como Pedro Galera, Felipe Serrano, Rosario Anguita y Manuel Jódar, ofrecieron otra visita en Baeza. “Este es el cuarto año que se realiza esta actividad. Fomentar el conocimiento del patrimonio es la base para su conservación”, defiende la profesora. El Día Internacional de los Monumentos se cerró en Jaén con un concierto del Dúo Triviño-Simón.

Éxito rotundo para el cantante bailenense Juanma Guzmán

$
0
0

J uan María Guzmán, el joven bailenense que participa en la edición para niños de “Yo Soy del Sur”, triunfó el pasado sábado en la tercera gala. Interpretó una sevillana de Ecos del Rocío bajo el título “Señora”, que dedicó a su abuela, sordomuda. Durante la actuación, Guzmán tuvo la tuvo al lado en un banco que se preparó para que ambos pudieran compartir ese momento tan especial. Además, el programa facilitó una intérprete que tradujo a lenguaje de signos lo que cantaba el jiennense, para que su emocionada abuela pudiera entender la letra.

Todo ello hizo que el público se emocionara desde sus asientos. Sus compañeros, el público e incluso la propia presentadora vivieron un momento muy intenso, en el que las protagonistas fueron las lágrimas. Una gala en la que Juan María Guzmán volvió a demostrar su arte, ganas de aprender y le valió para conseguir el deseado premio de la noche, un “verde” que le asegura su puesto en el programa al menos una semana más. Sus padres, visiblemente emocionados, también acompañaron al jiennense la noche más especial para él desde su entrada al programa. Además estuvo arropado por sus compañeros, que, muy sobrecogidos, disfrutaron de la actuación y se emocionaron con el bailenense. El artista pertenece al grupo capitaneado por Julia Garrido, anterior ganadora de la primera edición de “Yo Soy del Sur”. Juan María Guzmán es un adolescente de doce años nacido en Bailén. En el segundo castin consiguió conquistar al jurado no solo por su voz, sino por las ganas de aprender y demostrar su valía. Además, unque no pudo estar acompañado de su padre en las pruebas convaleciente de una operación, tuvo el apoyo de la baezana Julia Garrido, que no ha dejado de darle buenos consejos y ayudarlo desde que se presentó al castin y en cada una de las tres galas que se han desarrollado hasta ahora. “Yo Soy del Sur” repite el éxito de la primera edición para adultos con nuevos talentos y jóvenes promesas de entre siete y catorce años que se reúnen cada sábado para dar lo mejor de ellos mismos en las galas.

Juan María Guzmán se presenta como uno de los grandes favoritos para el concurso para niños ya que, su arte, garra y una mágnifica voz lo avalan como firme candidato para llegar lejos dentro del concurso. Habrá que esperar hasta la semana que viene para saber con qué sorprenderá esta joven promesa de las sevillanas.

Luis Fonsi enamora con su voz

$
0
0

Un enérgico “let´s go!” hizo levantar la pista. Pasadas las diez de la noche, el cantante puertorriqueño Luis Fonsi aparecía en el escenario situado en el campo de fútbol de la SAFA de Andújar. Acompañado de un gran número de músicos y un entregado cuerpo de baile, Fonsi hizo bailar y enamoró al público existente.

Así comenzaba Love and Dance World Tour 2017. El “show” se dividió en dos partes. Por un lado, Fonsi deleitó a los asistentes con un conjunto de baladas que cantó junto al entregado público. A continuación, tras la parte “love” comenzó el bloque de canciones “dance”. El baile de Fonsi en el escenario era acompañado por las miles de personas que disfrutaban en el campo de fútbol iliturgitano.

De repente las frases en inglés fluyeron, poco a poco el público seguía la letra del cantante hasta llegar a una palabra con cuatro sílabas: “Des-pa-ci-to”. Fue ese el momento en el que el ritmo latino se apoderó de todo el campo andujaereño disfrutando de uno de los grandes éxitos de la carrera musical de Luis Fonsi.

En su viaje romántico y con buen baile, el artista interpretó temas como Gritar,Respira, “Aunque estés con él,Llueve por dentro o Corazón en la maleta. Fonsi también cantó junto al público Aquí estoy yo. Este tema lanzado en el año 2008, contó con la colaboración de artistas como Aleks Syntek, Noel Schajris y David Bisbal. Trabajos discográficos como Tierra firme y Palabras del silencio también sonaron en el escenario. El puertorriqueño introdujo en el espectáculo nuevas canciones a las que el público respondió con su suave baile y su entregado aplauso.

Como cierre al comienzo de esta gira, Fonsi presentó a sus acompañantes, agradeció la presencia de todos y se mostró muy agradecido con el acogimiento en Andújar. Para finalizar esta noche de baile y amor, el artista volvió a cantar Despacito.

Desde hoy y hasta el próximo mes de agosto, durante varios meses, la gira mundial recorrerá diferentes ciudades de la geografía española. Salou, Marbella, Ibiza o Madrid, también disfrutarán de la voz y el baile del artista. El 20 de agosto, la gira Love and Dance World Tour 2017 se traslada a países como Argentina para poner su broche final en Chile en el mes de octubre.

El surf como clave de éxito

$
0
0

L os Tsunamis, un quinteto de música “surf”, producto de la ciudad de los Cerros, regresa al mercado musical tras unos meses de descanso, para ofrecer, a todos sus seguidores un aire renovado y buena música con pinceladas de varios géneros combinados.

Con inspiración del pasado, pero con la vista puesta en el futuro, son capaces de mezclar con “elegancia” desde el “rock and roll” de los 50 hasta el “surf” de los primeros años 60, pasando por otros subgéneros, como el “space rock”, el “horror surf” o el “western”, en una tierra con grandes grupos de rock, como Guadalupe Plata, con los que han compartido escenario en alguna ocasión.

Desde que se unieron en 2009, la banda no ha parado de girar por toda la geografía nacional, con participación en reconocidos festivales como Surforama (Valencia) o Fuengirola Pop Weekend (Málaga) en los que aparecen en el mismo cartel que artistas internacionales. Además han aparecido en programa de televisión en Canal Sur, y en el caso de El Sótano, en Radio 3. Hace un año decidieron darse un descanso para recuperar fuerzas y volver con más ganas que nunca de “surfear” entre canciones. El primer concierto de la temporada lo ofrecieron el pasado mes de junio, en el municipio de Cortes de la Frontera (Málaga) como pistoletazo de salida a la época de verano.

Entre sus planes, los ubetenses se encuentran en plena composición de nuevos temas para su próximo proyecto, que aseguran “no tardará en llegar”, con algunas sorpresas y nueva mezcla de los estilos que los caracterizan. El grupo lo forman Arturo Vicente, al bajo, Carlos Cebrián y JD Panadero las guitarras, Matías Lamb, al saxo y el teclado, y Valentín Miguel, en la batería. Entre todos forman un “especial” tándem de buenos amigos que se nota en el escenario. El batería, Valen, como es más conocido, se muestra ilusionadoS con “la nueva etapa que inician a partir de ahora”. Para los meses de verano cuentan con varios proyectos que desvelarán a sus seguidores a lo largo del verano. Uno de ellos es el concierto que ofrecerán las próximas semanas, en el Pub 31, en Úbeda, donde han actuado en numerosas ocasiones a lo largo de su carrera.

Frescura, talento y ganas son las tres características que definen a este grupo de amigos que vuelven con ganas de arrasar en la música con un oleaje de “rock and roll” y “surf” que promete no dejar indiferente a nadie.

Noche de fin de curso solidario

$
0
0

La VII Gala Solidaria organizada por el Ayuntamiento de Mancha Real se celebró en el Centro Cultural Municipal Maestro José Luis Quero, con la obra de la zarzuela La Gran Vía. Los protagonistas de la noche fueron los alumnos de canto de la Escuela Municipal de Música Manuel Rosa y el coro de la Asociación de Mujeres La Serranilla, que ofrecieron al público el trabajo de fin de curso, que han ensayado durante más de un año con mucho “cariño”.

Entre las piezas que se interpretaron destacaron como inicio de la obra la Polka de las calles, seguido de otras interpretaciones como Vals del Caballero de Gracia o la Jota de las Ratas, para culminar con el Chotis del Elisedo. La actuación se realizó con intermedios teatrales formados por un variado elenco de actores. El espectáculo reunió encima del escenario a más de veinticinco personas de diversas edades, que lo dieron todo para el deleite de los asistentes y conseguir así ayudar un año más. El dinero recaudado se destinará, en esta ocasión, para Cruz Roja y su proyecto “SOS Etiopía”, que ayuda a paliar la hambruna que sufren en países como Sudan, Etiopía o Somalia. Otro años se han ayudado a organizaciones como la Asociación contra el Cáncer.

Una cita que reunió a más de un centenar de mancharealeños, que colaboraron en una bonita iniciativa en la que además de disfrutar del elaborado trabajo que ofreció la escuela y la asociación, quisieron colaborar en un bonito proyecto para ayudar a Cruz Roja, muestra de la solidaridad de los vecinos de la ciudad.

La obra de Miguel Hernández, en los cursos de El Escorial

$
0
0

La figura y la obra de Miguel Hernández centrarán esta semana el contenido de uno de los cursos de verano que la Universidad Complutense de Madrid (UCM) lleva a cabo en la localidad de San Lorenzo del Escorial. La Diputación de Jaén organiza junto a la UCM esta acción formativa que comenzará hoy y que se enmarca en las actividades conmemorativas del 75º aniversario del fallecimiento de este poeta universal impulsadas por la Administración provincial y la comisión creada con motivo de esta efeméride.

La labor de digitalización de la obra hernandiana realizada por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación será uno de los temas principales que se abordarán en esta acción formativa que se desarrollará hasta el viernes 7 de julio, según ha informado la institución supramunicipal en un comunicado en el que resalta que este trabajo, que forma parte de los compromisos adquiridos por la Administración provincial con la familia del poeta para contribuir a preservar este legado y darle difusión universal, ha permitido que los 5.819 registros bibliográficos --entre manuscritos, folletos, partituras, prensa histórica o grabaciones sonoras-- y las 26.684 imágenes que componen el archivo de Miguel Hernández custodiado por el IEG puedan ser consultados en Internet por todo el mundo a través de la web: www.dipujaen.es/miguelhernandez.

Asimismo, también se expondrá en este curso el proceso de descripción, catalogación e inventariado llevado a cabo por el Instituto de Estudios Giennenses con el objetivo de hacer posible la digitalización de este legado desde que fuera adquirido por la Diputación de Jaén en 2012.

Junto a esta labor, que será abordada por el director del IEG, Salvador Contreras, en este curso de la UCM, titulado ‘Saber escribir: de la literatura al periodismo digital’, se analizará también desde la obra de este escritor universal hasta sus facetas periodística y literaria o su relación con los poetas de la generación del 27, entre otros temas.

Así, en esta acción formativa dirigida por José Manuel Carcasés --Premio de la Crítica de la Comunidad de Valencia por su libro ‘Miguel Hernández, Periodista’-- participarán periodistas como el director general de ‘Público’, Chema Crespo; el director de ‘El Confidencial’, Ignacio Cardero; el director de Comunicación de ‘El País’, Pedro Zuazua, o el director de Informativos de Onda Cero, Julián Cabrera; escritores como Antonio Orejudo, Marta Sanz y Nativel Preciado; e investigadores de la obra del poeta alicantino como Jesucristo Riquelme, Francisco Escudero o José Luis Ferris.

La realización de este curso forma parte del programa de actividades impulsado por una comisión institucional promovida por la Diputación de Jaén con motivo del 75 aniversario del fallecimiento de Hernández. Este programa está compuesto por un centenar de actividades en las que, hasta la fecha, han participado cerca de 44.000 personas y que engloban desde propuestas escénicas y musicales, hasta proyectos editoriales, exposiciones, conferencias y acciones formativas y propuestas para el público escolar.


"Los días de la nieve" abrirá UNIAescenaBaeza

$
0
0

La muestra de artes escénicas UNIAescenaBaeza, complementaria a la Escuela de Teatro de la UNIA, comienza mañana martes, 4 de julio, a las 22.00 horas, en el Teatro Montemar con Los días de la nieve, de Rosario Pardo y el dramaturgo Alberto Conejero. Esta edición, como las anteriores, cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Baeza.

Una costurera está a punto de terminar su último encargo: un vestido azul de mar. La persona que se lo encargó presencia estos últimos retoques. Entre puntada y puntada, la costurera rememora su vida, la evoca, la UNIA vuelve a vivir. Recuerdos de poesía, de amor y de días de sufrimiento. Una pasión histórica que murió en la cárcel, un padre fusilado en la guerra, una garganta que encierra secretos. Esa costurera se llama Josefina Manresa y, su amor, Miguel Hernández. ¿Quién espera el vestido?

Precisamente la inclusión de esta obra en la programación de 2017 es un homenaje al poeta de Orihuela en el 75 aniversario de su muerte y en la declaración del Año Miguel Hernández. Que desde la UNIA se complementará en el Campus Antonio Machado de Baeza con el curso de verano Que tenemos que hablar de muchas cosas: Miguel Hernández, la poesía y nosotros, dirigido por los poetas Luis García Montero y Juan Carlos Abril. Además, el ciclo Jueves de cine, de la programación 48 noches cultura abierta en la UNIA, comenzará con una proyección dedicada al poeta.

UNIAescenaBaeza se celebra del 4 al 13 de julio. Durante dos semanas, distintas artes escénicas, especialmente teatro, se ponen a disposición de los participantes en la Escuela de Teatro y de cuantas personas de Baeza y de la comarca deseen disfrutar de la programación. En esta primera semana se ofrecerán también en el Teatro Montemar las obras Sueño-noche-verano, de Aula de Teatro Universitario de la UHU y, After Play de El perro negro.

Mclan llega a Torreperogil

$
0
0

El itinerario musical propuesto por la Diputación Provincial en “Jaén en Julio” da su pistoletazo de salida en Torreperogil con la decimosexta edición de “Un Mar de Canciones”. Música, diversión y entretenimiento se aunarán para amenizar las noches estivales.

Este viernes, a las 21:30, pasarán por el escenario del Auditorio Torres Oscuras artistas como Rocío “Road” Ramos, cantaura de compromiso social y reivindicativo. Junto a ella actuará Muerdo, un grupo que con el proyecto “Viento Sur” traerá un directo lleno de energia e incitación al baile. El plato fuerte llegará con Mclan, que aprovechará para presentar “Delta”, su último disco. Y, tras ellos, saldrá a escena Elsa Bhör, una banda que mezcla los estilos de la rumba y el funk.

El sábado, a partir de las 22:00, los monólogos de Miki Dkai y Raúl Fervé se compaginarán con las actuaciones de Bel y La Dstyleria, con las que se pondrá el broche de oro al festival.

El evento coincidirá con algunos actos conmemorativos por el 75 aniversario de la muerte de Miguel Hernández y un homenaje a la difunta cantautora chilena Violeta Parra.

La provincia acogerá cuatro festivales más y, cada uno de ellos, con un estilo musical distinto. Así, podemos encontrar entre el 13 y el 15 de julio el Festival Internacional del Blues en Cazorla, que cumplirá veintitrés años en escena y que fue reconocido como el mejor del mundo en la ciudad americana de Memphis; del 21 al 23 volverá “Etnosur” con su vigésimo primera edición en Alcalá la Real y un cartel dedicado al continente africano; del 28 al 29 “Imagina Funk” impactará en el corazón de Sierra Magina, en Torres, para cumplir diez años de música negra en España. Y, finalmente, del 4 al 6 de agosto, “Vertigo Estival”, inundará las calles de Martos de música alternativa e independiente para dar fin al ciclo musical promovido para este verano.

Las entradas a cada uno de los festivales pueden adquirirse de manera anticipada a través de internet. En taquilla contará con un suplemento añadido dependiendo de las localidades donde se celebrarán los conciertos. Además, existe la opción de crear un abono de varios días a precio económico que variará en función de cada actuación

De esta manera, la iniciativa “Jaén en Julio” pretende convertirse en un reclamo turístico alternativo que expanda la marca andaluza y atraiga a un público joven y de todas partes del mundo.

El éxito que tuvieron las anteriores ediciones respalda, un año más, la celebración de este macro-festival que mezcla la variedad musical en cinco enclaves distintos de la provincia con la intención de dar a conocer sus localidades y promover el afán por la cultura.

Baeza levanta el telón esta noche

$
0
0

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) presentó la 14 edición de su escuela de teatro en el Campus Antonio Machado. Lola Marín, alcadesa de Baeza, anunció la realización de cursos de teatro hasta el próximo 14 de julio con la presencia de docentes reconocidos internacionalmente como son Vicente Fuentes, Carles Alfaro, que impartirá “Dramaturgia actoral. El director: interlocutor entre actor y autor” durante dos clases; Israel Elejalde, que dará una conferencia titulada “Hablando con los clásicos”; Antón Valen, Juan Pedro Schwartz y Sergi Belbel.

“Todos ellos tendrán temáticas distintas, pero todos estarán enfocados a la actuación sobre las tablas”, destacó Marín.

“Los alumnos trabajarán para valorar la importancia de descubrir la voz del personaje propio y todas las voces interiores que surgen de un texto, lo que producirá la comprensión del propio personaje. Es el actor activo el único que puede crear un diálogo con el autor a través del director. Un texto teatral, más que leerlo, debería escucharse, debería traducirse”, opinó Alfaro sobre su ponencia.

Erejalde destacó que en sus clases se abordará el trabajo del actor en los textos clásicos para hacer verosímil que alguien hable en verso, como un acto natural. Añadió que es importante mantener la complejidad y huir de lo complicado.

La iniciativa, que gira entorno a las artes escénicas, presentó también una programación muy variada que gira alrededor a siete obras teatrales. Abrirá el ciclo “Los días de la nieve”, una representación del dramaturgo Alberto Conejero que tendrá lugar esta noche a las 22h en el Teatro Montemar y que será protagonizada por la actriz Rosario Pardo. La obra se estrenó en Quesada el pasado mes de marzo y se encuentra actualmente en plena gira.

Sobre esas mismas tablas se desarrollará mañana, a la misma hora, la adaptación de “El sueño de una noche de verano”, de William Shakespeare, y “After Play”, de la compañía El Perro Negro.

“El pájaro prodigioso”, “Una hora en la vida de Stefan Zweig”, “Arsénico por compasión” y “Vuela” serán algunas de las obras que continuen con el ciclo.

Marín ha resaltado la importancia del teatro en la cultura. “Es fundamenteal fomentar este tipo de iniciativas entre nuestros ciudadanos y acercarles los clásicos para que puedan conocerlos. Es una oportunidad contar este año con grandes nombres”, destacó la alcaldesa. Con esta labor, el Ayuntamiento pretende promover el interés por las artes escénicas así como aumentar el turismo de Baeza y presentar una alternativa cultural para aquellos que, durante el verano, no se puedan ir de vacaciones.

Homenaje a Camarón en su 25 aniversario

$
0
0

Temas como “Soy gitano” o “Como el agua” le llevaron al estrellato e hicieron de él una figura memorable del flamenco. Camaron de la Isla dejó un importante legado musical con sus canciones y ahora, por el 25 aniversario de su muerte, la peña flamenca de Jaén le rendirá un homenaje.

“El Ayuntamiento de San Fernando se puso en contacto con el consistorio de Jaén para ver si era posible rendir un pequeño homenaje al artista. No lo dudamos ni un momento. Enseguida me puse en contacto con Rafael Varela, el presidente de la peña flamenca, y con Lucas Martínez, de la Fundación Unicaja y amante del arte flamenco. Entre todos organizamos este homenaje que por fin verá la luz mañana”, confirmó Isabel Azañón, concejal de Cultura y Educación de Jaén.

El acto comenzará a las 21:30 en la peña flamenca jienense y, tal y como adelantó Valera, se abrirá con una glosa de Camarón que recordará facetas de su vida y de su trayectoria artísitica. “Hablaremos de la dualidad dentro de su marcada personalidad flamenca. Él cantaor ha sido un artista que en el escenario se puede definir como un ortodoxo flamenco y en el estudio de grabación un artista heterodoxo”, añadió el presidente de la peña.

En el homenaje intervendrán personalidades del mundo del cante como José Heredia, más conocido como Joselete de Linares, que irá acompañado del famoso guitarrista Antonio Carrión. “Es otra forma de darle sentido al homenaje: el propio Joselete tiene algo de la escuela de Camarón y mantiene la esencia de la personalidad creativa de Manolo Caracol, que fue también seguida por el cantaor”, concluyó Varela.

Por su parte, Azañón invita a todos los jienenses a disfrutar del magnífico espectáculo flamenco que recordará, no solo una de las grandes etapas de la música, sino a un artista sin precedentes. “Creo que será un acto muy emocionante y estoy muy satisfecha por haberlo llevado a cabo”, afirmó la concejal de Cultura jienense.

Linares, foro creativo de moda

$
0
0

Uno de los eventos más destacados del panorama cultural jienense llegará a su fin este sábado. Se trata de ModADN Jaén, un forum creativo sobre moda, nueva artesanía y diseño que impulsa Diputación de Jaén en el marco del 20 aniversario de la marca “Jaén, paraíso interior”. El programa marcará su última cita en Linares, donde encuentros, exposiciones, mesas redondas, showcase y networking serán el marco que reÚna tanto a diseñadores como a los más curiosos. El acto comenzará en El Pósito a las 17:30 con un taller de ilustración y dirección de arte titulado “Territorio y paisaje como inspiración para el diseño. Reinventar la iconografía local. Cadáver exquisito”. La ponencia correrá a cargo de Carlos Buendía y Jaime “Jimmy” Millán. Él mismo afirmó: “Hace tres años dejé mi trabajo para dedicarme por completo al arte y al diseño. dos sectores que han estado muy ligados a mi familia. Soy autodidacta e intento no parecerme a nadie, y quizás eso le da una frescura y un descaro especial a mis trabajos”. Millán, que se define como diseñador creativo, asegura que intenta impregnar sus obras de toda su energía para reflejar sus inquietudes, hasta convertirlas en una especie de relatos de su forma de ver la vida. “Mi colaboración en el evento de Linares es ilusionante, así como lo está siendo con el proyecto de ModaDN Jaén. Es importante concienciar a la gente de que se pueden vivir de lo que a uno le apasiona, siempre y cuando trabajes duro y te muevas mucho. A veces da la sensación de que todo el que llega a algo en este mundo es de fuera, y gratamente estamos viendo que gente de nuestra tierra está triunfando”, concluyó Millán.

Aunque la moda es un sector cambiante, demanda ideas frescas y personas con una gran capacidad de adaptación. Este tipo de actos permiten dar visibilidad al trabajo de los jiennense y acercar al público a una nueva nueva generación de creativos emergentes y consagrados que se han posicionado a nivel nacional e internacional.

Durante los dos días en los que se desarrolla el foro creativo, se repartirán algunas exposiciones fotográficas por la ciudad. Los puntos clave son el antiguo Ayuntamiento de Linares, El Pósito y la Estación de Madrid. Allí mismo será donde se clausure el acto con una mesa redonda en la que se debatirá sobre la conciliación entre la moda y la industria.

Artistas muy reconocidos como Belin formará parte del equipo didáctico que informará acerca del graffiti sobre el vestido. Para aquellos que se interesen en esta temática, podrán visitar también la exposición de trajes del jienense Leandro Cano, que aún sigue abierta al público en el palacio de la Diputación de Jaén. Todas las actividades son gratuitas y estarán abiertas hasta completar aforo. Para los talleres, es necesario realizar una inscripción previa a través de la página web de ModADN Jaén. Mayores y niños podrán disfrutar de un fin de semana marcado por la presencia de las nuevas tendencias y sus diseñadores, una oportunidad única para encontrarse con la moda sin tener que visitar las pasarealas.

Viewing all 7783 articles
Browse latest View live